Viajas a Torres del Paine? Aquí hay cuatro maneras para contribuir a evitar los incendios 

torres del paine

Tal vez no lo sepas, no tienes por qué si eres extranjero. Pero como brillantemente escribió hace algunos años Cristián Warnken . Cuando ingresas a Torres del Paine, no accedes solamente a un Parque Nacional en Patagonia. Entras a nuestro templo, y cuando escribo nuestro, me refiero de los chilenos.

Los tesoros sagrados y espirituales de Chile no son iglesias, sinagogas ni mezquitas milenarias. Es nuestra geografía. Nuestros bosques, montañas, paisajes. No solamente por su exquisita belleza, sino por su flora y fauna que vive en ella; y dentro de esos tesoros, Torres del Paine sobresale.

Durante los últimos treinta años, nuestro templo ha sufrido numerosos incendios. Miles de hectáreas convertidas en cenizas, cambiando su ecosistema para siempre. No tengo nada contra los turistas, de hecho los animo a que visiten el parque y se maravillen. Sin embargo, la principal razón de estos incendios ha sido la negligencia de algunos extranjeros. No los culpo completamente, he estado en Torres del Paine y la señalética no es la más adecuada. Pero sobre todo, hemos fallado como país.

Desde los estatutos gubernamentales que no crean conciencia y promueven el país. Hasta gran parte de la población que todavía prefiere lo de afuera a lo nuestro. Al no visitar el parque no nos hemos educado y creado conciencia de la importancia de este templo. El dólar está caro, no hay excusas para seguir evitando la querida Patagonia.

No quiero ver las noticias nuevamente informando de un incendio ingobernable. Por lo que si estas planeando visitar Torres del Paine, te ruego que te comprometas a evitar las siguientes prácticas.

torres del paine

  1. Usar el parque como baño público

    Recuerda estas en un templo. No harías tus necesidades en espacios comunes en la Sagrada Familia, en la Meca o en una pirámide egipcia. Hay baños. Tal vez no demasiados, pero si estás haciendo trekking, deberías tener paciencia. Aguanta tu estomago hasta llegar a estas áreas. El 2011, un israelí intento quemar un papel higiénico usado y con ello, 17.600 hectáreas.

  2. Cocinar en áreas prohibidas

    Cocinar significa fuego. Y fuego significa caos en Torres del Paine. Al menos que estés en una zona delimitada aguanta el hambre. Durante el 2005, un turista checo volcó su cocinilla, comenzando un incendio fuera de control. El daño alcanzó las 15.000 hectáreas.

  3. Fumar

    ¿Para qué? Porque preferirías inhalar nicotina y porquería en vez de un aire tan puro que duele. Un japonés en 1985 botó una colilla de cigarro no bien terminada.  Y 14.000 hectáreas de belleza natural cambiaron para siempre.

  4. Desviarte de los senderos

    Suena estricto, y hacer desvíos en los senderos es tentador. Tal vez eres senderista, y quieres capturar una foto que nadie más ha tomado, o llegar a un lugar en el que nadie más ha estado. Entiendo eso. Pero una vez que acabas de explorar, vuelve a las áreas demarcadas. El clima es impredecible. Tal vez tendrás la sensación de que todo está bajo control, pero no. Hay una razón por la que los incendios son tan frecuentes en el parque. Las ráfagas de viento alcanzan los 100 kilómetros por hora. No te darías cuenta cuán rápido un incendio puede avanzar.

Pero sobre todo, recuerda las palabras de  Cristián Warnken. Estás en un templo, y uno no excluyente por la religión, ni tampoco manchado por las manos ensangrentadas de los intereses del hombre.

Cuidemos lo nuestro . Queremos seguir visitando este santuario y contemplar la naturaleza. Nuestros hijos y nietos también.


0 Comments

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *