6 razones para hacer un voluntariado viajando
Un voluntariado viajando es un interambio de trabajo por alojamiento y comida . Yo en su momento conseguí voluntariados por contactos, y enviando correos.
Hoy, eso no es necesario. Actualmente existe una gran oferta de plataformas que ofrecen este servicio. Desde enseñar inglés en Asia, ayudar en campos de permacultura en Inglaterra, hacer murales en hostales en Portugal, o trabajar en la recepción de un party hostel en Rio de Janeiro. Hay oferta para todo.

¿Por qué inscribirme en un voluntariado?
Porque este es un mundo maravilloso, en el que podemos vivir donde queramos. Al menos hasta que nos joden las visas por un período de tiempo. Es un privilegio de esta generación tener tantas herramientas para viajar.
He hecho voluntariados que fueron el objetivo del viaje, el comienzo de otro, y también, paradas necesarias al quedarme sin plata. Cualquiera que sea el motivo un voluntariado viajando es descubrir algo nuevo, y extender esa salida de la zona de comfort.

¿Cuanto se trabaja en un voluntariado viajando?
Por lo general ofrecen horarios flexibles, de entre 20 a 30 horas por semana. Opciones hay varias, pero destacó WWOOF un portal focalizado sobretodo en granjas orgánicas, con muchísimos años ofreciendo voluntariados, con cobertura en todo el mundo.
Más diversificado está Worldpackers , más focalizado al mochilero de largo aliento. El cual tiene un buscador muy transparente con miles de ofertas, donde las tareas a realizar y tiempo de trabajo están muy claras. Les dejo mi código de promoción.
Algunas de los beneficios de realizar un voluntariado viajando son los siguientes:

1. Ahorrar
La razón más evidente, normalmente no pagas alojamiento y tampoco alimento. Desmitificador total de que el viajar es caro, por ejemplo, el 2014 no pagué en alojamiento para el mundial de Brasil.

2. Conocer un oficio
Esos trabajos que nunca nadie te contrataría porque no posees experiencia, en un voluntariado viajando son accesibles. Siempre tuve curiosidad del mundo del vino, un día partí al sur de Francia a un viñedo hacer un voluntariado viajando, y mi vida cambió. Jamás otros viñateros me habrían dado trabajo sin esta experiencia. Necesitaba esa referencia inicial que descadenó todo, la cual que me tiene trabajando ahora en Paris.

3. Aprender idiomas
Los dos voluntariados que he hecho fueron en Brasil en un hostel en Rio y en un viñedo en Francia. Tres y cinco meses respectivamente, lo suficiente para aprender lo básico de estos dos idiomas y fortalecer aún más el inglés.

4. Desarrollar habilidades
Dentro de mis sueños viajeros está aprender a hacer surf, así que estoy postulando a varios surf camps en Portugal para Agosto. Y así como hay camp surf, también hay retiros de yoga por ejemplo. Un voluntariado viajando es el espacio ideal para desarrollar habilidades.

5. Prolongar el Mochileo
En un viaje de largo aliento, como un año sabático, un mochileo o un viaje indeterminado, un voluntariado viajando es ideal. Permite cubrir grandes periódos con un presupuesto limitado y así planificar el próximo paso.

6. Vencer el miedo de viajar solo
Da miedo partir, pero da aún más miedo partir solo por primera vez. Al hacer un voluntariado viajando entras en una comunidad, nunca estás solo. Hostel, Proyecto de permacultura, campo, centro de yoga, etc. Podrás encontrar tu tribu, aprender de ellos y ganar fuerza interior para luego continuar tu viaje.
0 Comments