Aprender idiomas es tal vez la parte más desafiante y bonita que demanda viajar. Claro, puedes sobrevivir con un inglés a lo tarzan en casi todas partes del mundo occidental. Sin embargo si lo que buscas es realmente romper esa barrera de superficialidad y sumergirte en la nueva cultura, vas a tener que aprender idiomas donde vayas. Además es una herramienta que te ayudará a prosperar social y económicamente.
Por supuesto que es distinto aprender inglés , portugués, alemán o chino. Pero la predisposición y las razones para aprender son las mismas. Además hace ya un par de años han aparecido las Work and Holiday Alemania y ahora Francia y Corea, son lindas oportunidades, pero hay que esforzarse.
Bueno, let’s cut to the chase.
-
Tener claro porque quieres
Si solo vas a tu destino a trabajar como robot y hacer plata, bueno, mejor ni sigas leyendo. Pero si quieres sumergirte en la cultura de tu “nuevo hogar”, tienes que tener tus razones claras. Desviarte del camino es muy fácil. Recuerdo que estando en Australia conocí a unas francesas y me encontré con la barrera del idioma galo. Me causo tanta seducción este idioma que me juré aprenderlo. Después de más de seis años, estoy viviendo en Francia aprendiendo a parler français y ya más maduro mis razones son distintas, quiero conocer la industria del vino, y trabajar en Francia, para eso necesito el idioma.
-
Estudio previo
Estudiar previamente de llegar al destino. Si, aburrido, obvio, pero necesitas esa base antes de llegar a tu destino. Hay muchos Work and holiday Canada, Nueva Zelanda o Australia, que terminan aprendiendo ingles sin estudiar y que piensan que pueden hacer lo mismo en Alemania por ejemplo ¡Error! Aunque la base sea mala, sí existe. El panorama cambia cuando el destino no es anglo. Aprende unos veinte verbos y sus conjugaciones en presente con un vocabulario básico, en serio no es tanto trabajo y la gente te agradecerá el esfuerzo.
-
Escuchar idiomas
Escuchar, escuchar y escuchar. Tienes que aprender a caminar antes de correr, la música es un aliado, la radio, películas también. Al final es un juego de mímica, imitar los sonidos, ritmos y como articulan los locales.
-
Hablar
¿Ya tienes ese nivel de sobrevivencia? ¿Sabes pedir una cerveza en el bar? ¿Preguntar el precio de algo? ¿Decirle a la local que es linda? Perfecto, ahora toca hablar, hablar y hablar ¿Estas en el bus y no sabes donde parar? Pregúntale al viejito que está solo, te va ayudar. Tienes una duda de orientación en la calle, preguntale a la señora paseando al perro. La gente es buena, tienes que lanzarte, aunque no entiendas todo. Va ser frustrante, pero siempre puedes preguntar de nuevo.
-
Equivócate
Uno de los mitos que se están cambiando es el porqué los niños aprenden idiomas más fácil que los adultos. Una teoría es que no es que sean más susceptibles a lo nuevo, sino que socialmente los niños tienen derecho a equivocarse. Al tener ese derecho, todo cambia, no existe temor, no existe vergüenza, no existe nada, solo posibilidades para aprender. Cuesta, no va faltar el que se ría, pero al final del día vas a ir mejorando , equivócate, no tienes porque saberlo todo, pierde ese miedo.
-
Evita la gente de tu idioma
Sí, tal vez la parte más difícil para los sudamericanos que tendemos a nuestro clan. Pero recuerda, tu eres el invitado, tu eres el que tienes que adaptarte. Busca gente local, o si tienes un amigo que sepa hablar el idioma pídele que te hable por lo menos media hora en esa lengua. La práctica hace el maestro, sal de la zona de comfort de tu español.
-
Herramientas virtuales
Duolingo, Lingualia o el Babbel todos son excelentes, ya no hay excusas para no practicar. Además existen grupos en Facebook que organizan reuniones en las que gente se junta a compartir para practicar idiomas. Busca uno en tu ciudad.
-
Persistencia
Es más efectivo estudiar una hora diaria semanal, que siete horas un día. Necesitas practicar, crear hábitos, esto no es como en el colegio de tragarse la materia el día anterior de la prueba, lo necesitas todos los días.
-
Crea hábitos
No tienes que separar tu vida en dos. Hay cosas que haces en español que perfectamente se pueden realizar en tu nuevo idioma, cambia tu celular y computador al inglés. Empieza a escuchar música y radio, lee las letras y el diario, ve tele aunque no entiendas todo, vas a ver como el vocabulario va ir llegando sin que te des cuenta. Lo que mejor funciona para mi es ver películas y series con subtítulos del propio idioma, aprendes vocabulario y el idioma de la calle. Cada vez que no entiendo una palabra, pongo pausa y busco el significado, por más trabajo que sea. Solo así es que por ejemplo, me han publicado artículos en inglés.
-
Voluntariado
Aquí volvemos al punto 1. ¿Tu visa de trabajo empieza en Marzo? Prepárate. Llega en Enero y haz un voluntariado en un hostel, WWOOF, en una ONG, o en la institución que sea trabajando por comida y techo. Tómalo como una capacitación social, cultural y de idioma de tu nuevo país , para cuando llegue la fecha legal de buscar trabajo tus oportunidades crezcan.
Bonus
Diviértete y relajate. Aprender idiomas es algo que me hubiera gustado intentar mucho antes. Sumergirte en otras culturas es algo impagable. Es ahí cuando surgen las aventuras más profundas, como cuando pude conocer la casa de una compañera de trabajo en la Favela alemâo en Rio. Además descubres cosas de tu personalidad, por ejemplo mi versión de portugués es más relajada, y jovial, mientras que mi versión inglesa es metódica, social y curiosa. Cada idioma te entrega otra visión y una personalidad diferente, descubre la tuya.
No estoy ni cerca de sentirme como el Conde de Monte Cristo, pero el siguiente extracto de la grandísima obra de Alejandro Dumas siempre me maravillo y motivo a querer aprender más idiomas.
Hasta hoy, ningún hombre se ha encontrado en una posición semejante a la mía. Los reinos de los reyes son limitados, bien por las montañas, bien por los ríos, bien por un cambio de costumbre o por la mutación de una lengua. Mi reino es tan grande como el mundo porque no soy italiano, ni francés, ni hindú, ni americano, ni español; soy cosmopolita. Adopto todas las costumbres, hablo todos los idiomas. Ni uno solo de los escrúpulos que detienen a los poderosos o los obstáculos que paralizan a los débiles me frena. Solo me someto a mi condición de hombre mortal.
¡Voila!
0 Comments